Historia
La Asociación "Amigos del Museo Marítimo del Cantábrico" de Santander la constituimos personas que con distintas procedencias y formaciones; nos une un inmenso cariño a la mar, los barcos y sus gentes. Nuestro interés es únicamente divulgar y apoyar al propio museo dando a conocer, además de sus fondos, la tradición marítima de Cantabria mediante charlas, talleres, conferencias y exposiciones. Se podría decir que somos el brazo para llegar a esos lugares donde el museo no puede hacerlo. Ya en 1978 los amigos del MMC se reunían en tertulias marítimas comenzando a colaborar comentando y asesorando en la construcción del propio museo.
Fue a las ocho de la tarde del primero de agosto de 1980 en la biblioteca del propio MMC, que aún tardaría hasta el 3 de abril de 1981 en ser inaugurado oficialmente, cuando se constituyó la Asociación de Amigos del MMC según refleja su Acta de constitución, que fue registrada el 28 del mismo mes en el Gobierno civil de Santander.
Curiosamente, por tanto, nuestra Asociación existe oficialmente antes que el propio museo. Tanto es así que el 14 de agosto de 1979, sin estar inaugurado oficialmente, el MMC abrió por primera vez sus puertas al público con una exposición de Modelismo Naval organizada por aquellos primeros entusiastas amigos modelistas como Francisco García Marín, Ramón Somoza Campelo, Luis Fons Diestro, Enrique Ruiz Campuzano etc. dando la bienvenida al público asistente su primer director José Luis Casado Soto.
Procedencia de los Fondos
Los fondos del MMC provienen, principalmente, de la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales creada en 1886 a instancias del naturalista montañés Augusto González Linares, instalándose en Santander en 1889. Primera de España y cuarta del mundo.
El segundo precedente del MMC son los fondos provenientes del museo del Real Astillero de Guarnizo ( creado en memoria del Astillero creado en 1582), que fue inaugurado el 22 de agosto de 1948 coincidiendo con el setecientos aniversario de la conquista de Sevilla.
Posteriormente los fondos se incrementan con la aportación de la colección de Biología Marina del laboratorio de Santander del Instituto Español de Oceanografía (1886-1978).
La Escuela de Náutica de Santander (1790-1978) aportó instrumentos históricos de navegación, libros, cartas náuticas, un planetarium mecánico de manivela, una esfera terrestre adquirida en el siglo XVIII por el Consulado de Santander etc.
La Diputación Provincial de Santander (1833-1981) aportó piezas relacionadas con la historia marítima local así como el Centro de Estudios Montañeses con una aportación de libros y textos relacionados con la mar y los barcos.
Junta Directiva
- Presidente: Pedro Blanco Álvarez.
- Vicepresidente: Juan Ignacio Peña de Berrazueta.
- Secretario: Francisco Bolado Garmilla.
- Tesorero: Alberto Mantilla Pérez.
- Vocal 1: Valentín Adolfo Martínez Gómez.
- Vocal 2: Ángel López Ibáñez.
- Vocal 3: Luis Gómez Sánchez.
- Vocal 4: Paulo Armengong Polo.
Datos Interesantes
Años de historia
Asociados
libros publicados
maquetistas de renombre
Divulgación
El aspecto divulgativo de la asociación es de vital importancia para nosotros, preocupados siempre de dar a conocer nuestras historias e inquietudes y plasmarlas en entidades escritas clásicas y digitales. En esta sección queremos mostrar artículos destacados, reportajes en prensa, en revistas y en páginas web, libros publicados y muchas más cosas que estamos seguros le van a gustar.
Artículos
Jefe de Máquinas de la Marina Mercante.
Licenciado en Ciencias Náuticas y Transporte Marítimo.
Oficial de la Marina Mercante.
Controlador de Tráfico y Salvamento Marítimo.
Capitán de la Marina Mercante.
Controlador de Tráfico y Salvamento Marítimo.
- Recopilatorio de 4 artículos de prensa de BENITO PÉREZ GALDÓS sobre temas marítimos (Formato PDF)
- 90 años de la varada del vapor Sendeja. Diario Montañes, 2018. (Formato JPG)
- Buenaventura: la tragedia germen del Salvamento Español. Revista Mar, 2018. (Formato PDF)
- La tragedia del Sabado de Gloria. Revista Mar, 2019. (Formato PDF)
- Historia del monumento a José Estrañi Grau. Año 2019. (Formato PDF)
Capitán de la Marina Mercante.
Capitán de Fragata (RNA).
- El Capitan que murio de pena: el abordaje entre el Andrea Doria y el Stockholm. 2011. (Formato PDF)
- Un crucero a toda costa: La embarrancada del crucero Costa Concordia. Revista General de Marina, 2012. (Formato PDF)
- Un abordaje con sorpresa: la explosión del Halifax en 1917. Revista General de Marina, 2013. (Formato PDF)
- Una Emperatriz inestable: la pérdida del Ro-Ro Zenobia. Revista General de Marina, 2014. (Formato PDF)
- Un piloto en el puente de los hermanos Marx: el abordaje entre el Eisenhower y el Urduliz. Revista General de Marina, 2014. (Formato PDF)
- El Barco de los locos: el incendio del Morro Castle. Revista General de Marina, 2015. (Formato PDF)
- El Petrolero y los Argonautas: la embarrancada del Argo Merchant. Revista General de Marina, 2017. (Formato PDF)
- Un Paso complicado: el Paso Paul Kayser. Revista General de Marina, 2017. (Formato PDF)
- Un Faro en apuros: el hundimiento de El Faro en el huracán Joaquín. Revista General de Marina, 2019. (Formato PDF)
- Drake y los Portulanos de Santander de 1589. Revista General de Marina, 2019. (Formato PDF)
Capitán de la Marina Mercante
Práctico del Puerto de Santander
Profesor y Secretario Escuela Náutica Santander Modelista Naval
- Entrevista Luis Fons. Diario Alerta, 30 enero 1966
- Homenaje Luis Fons. Diario Alerta, 31 enero 1978
- Entrevista Luis Fons. Diario Alerta, 31 agosto 1978
- Dibujo correo habanero Cid. Luis Fons. Diario Alerta, 21 octubre 1978
Modelista Naval Profesional
- 100 años del salvamento de ARINDA-MENDI. Diario Montañés, 2017. (Formato PDF)
- El vapor correo Alfonso XIII. Charla en el MUSEO MARITIMO DEL CANTABRICO. (Formato PDF)
Libros
Presentamos en esta sección algunos libros que miembros de esta asociación han publicado. Estos libros son un fiel reflejo de nuestra pasión por todo aquello que tiene que ver con la mar: hstorias de barcos, gentes de la mar, modelismo naval, etc. Un universo impreso al estilo clásico que presentamos con mucha ilusión.
Salitre. Crónicas de la mar y los barcos
Juan Peña de Berrazueta. Año 2018.
Libro recopilatorio de artículos de Rafael González Echegaray (1923-1985).
Inmersión al Cabo Machichaco
Pedro Blanco Álvarez. Año 2015.
Detalla el mayor accidente marítimo sufrido por una población costera hasta esa fecha.
Barcos, Modelos Navales con Historia
Pedro Blanco Álvarez. Año 2007.
Recopilación de modelos navales construidos por el gran maquetista naval Pedro Blanco.
RECORDANDO A RAFAEL GONZÁLEZ ECHEGARAY
El cuarto libro que os presentamos fue implementado por la asociación, de la mano de Juan Peña de Berrazueta. La pretensión de esta obra no es otra que hacer un homenaje a un santanderino excepcional, Rafael González Echegaray, marino, abogado, profesor, historiador, extraordinario polígrafo de temas navales e impulsor de nuestra asociación, poniendo así en valor su legado compuesto por una extensa, diversa y documentada obra, que cubre casi los dos últimos siglos de historia marítima, producto de más de cuarenta años de investigación y estudio, y con ello conseguir, desde nuestra pequeña parcela, la divulgación que creemos merece tanto su persona como su obra.
Actividades
Exposiciones
Cada cierto tiempo, organizamos exposiciones temporales con el objetivo de maximizar la utilización de los recursos y espacios disponibles. Todo ello con la idea de ofrecer un programa animado y vivo y estimular el interés de diferentes sectores del público; y al mismo tiempo se anima a los visitates no habituales del museo. Las exposiciones que organizamos pretenden mostrar acontecimientos históricos y actuales con nuevos puntos de vista, utilizando materiales de gran calidad para estimular el interés de los ciudadanos, los coleccionistas y, en especial, de gentes de la mar.
- Exposicion Temporal-CAMPOO EN LA MAR. 2019
- Exposicion Temporal de Modelos Navales-BARCOS SIN MAR. 2018
- Documento fotográfico de la Exposicion 'MODELISMO NAVAL, EL ARTE DE REPRODUCIR BARCOS'. Año 2016
Conferencias, Charlas, Tertulias
La comunicación presencial es muy importante porque nos permite expresarnos como somos, gente apasionada de la mar. Y contar nuestras experiencias, nuestras vivencias, contar hechos históricos con rigor, dándole nuestro punto de vista personal, es lo que más nos gusta y motiva. Queremos sacar todo lo que tenemos dentro y transmitir esta misma pasión a los que nos escuchan. Conferencias, charlas y tertulias cumplen con este objetivo tan bello.
- Conferencia-LA SOMBRA DEL TITANIC SIGUE NAVEGANDO POR NUEVA YORK MÁS DE 100 AÑOS DESPUÉS. 2018
- Presentacion del libro SALITRE. 2018
- Charla-BALLENAS DEL MAR CANTÁBRICO Y BALLENEROS DE CANTABRIA. 2017
- Tertulia del Muelle- RECORDANDO A RAFAEL GONZÁLEZ ECHEGARAY. 2016
Museo Marítimo del Cantábrico
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) nace del interés mostrado por Rafael González Echegaray, en su día Presidente de la Diputación Provincial de Santander, y Orestes Cendrero Uceda, entonces Director del Laboratorio Oceanográfico de Santander, al retomar e impulsar las numerosas reclamaciones de personalidades e instituciones que venían manifestándo, desde hacía más de un siglo, la necesidad de fundar en Santander un centro cultural, donde alojar un museo y un laboratorio oceanográfico. Gracias a sus gestiones se firma en mayo de 1972 un convenio, entre ambas instituciones, para la construcción de dos edificios, uno destinado a laboratorio oceanográfico, y el otro a museo.
Links
Los enlaces web que aquí se listan proporcionan valiosa información complementaria relacionada con nuestra actividad. También ha de saber que los datos proporcionados por estos sitios web no son de nuestra responsabilidad y no dependen de nosotros. Si detecta alguna anomalía, nos gustaría que nos hiciera llegar sus oportunos comentarios. ¡Disfruten!
- ASOTAVENTO, de Miguel A. Noriega Agüero
- Arqueologia y Modelismo de Arsenal
- Blanco Modelos Navales
- Bitácora – webmar.com | Marinos Mercantes
- Federación Francesa de Modelismo Naval
- Jürgen Hinrichsen, modelista naval
- Mar y Barcos
- Marine et Modelisme d'Arsenal
- Maritime National Historical Park- San Francisco
- Modelismo Naval
- Modelisme naval Bois
- ModelShip World
- The Modelship Wright
- Museo Marítimo Ría de Bilbao
- Museo Marítimo de Luanco
- Exponav y Museo Naval de Ferrol
- Museo Naval de Madrid
- Museo Marítimo de Barcelona
- National Maritime Museum – Greenwich
- Royal Naval Museum – Portsmouth
- Scottish Maritime Museum – Glasgow
- Musée National de la Marine – Paris
- Musée Mar Marine – Burdeos
- Museo del Mar - Génova
- Museo de Historia Naval - Venecia
- Museo Tecnico Naval - La Spezia
- Museo Marítimo de Lisboa
- Museo de la Marina de Amsterdam
- Museo de la Marina - Estocolmo
- Museo del Vasa - Estocolmo
- Museo Marítimo Noruego - Oslo
- Museo Marítimo - Bergen
- PUENTE DE MANDO, de Juan Carlos Díaz Lorenzo
- Ships Nostalgia
- SHIPSPOTTING
- Vallejo Gallery, ship models
- VIDA MARÍTIMA, de Vicente Sanahuja
- Vladimir Temnikov, modelista naval
Galería Multimedia
Hemos seleccionado las imágenes de mayor interés para el usuario y han sido ordenadas atendiendo a diferentes temáticas.
- Exposiciones
- Charlas
- Modelistas
- Reuniones
Contacto
El mapa que se muestra corresponde a la geolocalización del Museo Marítimo del Cantábrico de Santander.
Los mensajes enviados a través del formulario serán contestados a la mayor brevedad posible, paciencia.
Asociación Amigos MMC
C/ San Martín de Baja Mar s/n
39004-Santander (CANTABRIA)
ESPAÑA
info@amigosmmc.es
+34 942274962